Decorar una oficina: ideas y consejos

Decorar una oficina es casi igual de importante que decorar cualquier estancia de tu casa. Date cuenta que todos los días pasamos muchas horas trabajando, y es muy importante contar con un espacio organizado y bonito.

Además, se ha comprobado que la decoración influye directamente en los estados de animo. Con una buena decoración y organización puede aumentar la productividad y reducir el estrés. ¡No se trata solo de que sea bonito!

Si te paras a pensar cómo decorar una oficina, para nosotros, siempre hay unas pautas básicas: el color y la iluminación del espacio, utilizar el mobiliario adecuado, y aprovechar las paredes para la decoración.

Y, para hacéroslo más fácil todavía, os dejamos unos trucos, consejos y errores a evitar para cuando empecéis a pensar en cómo decorar una oficina.

Ideas para decorar una oficina

Color en oficinas

El color es uno de los factores más importantes. Y como decíamos anteriormente, no solo elegir un color que nos guste más o menos, sino que transmita e influya en nuestras emociones.

Si lo que quieres es darle un aspecto totalmente nuevo a tu oficina, la pintura es la elección más eficaz, y también más sencilla.

La elección del color es clave, y es que no es lo mismo elegir un color pastel que te transmitirá una sensación de tranquilidad y relajación, que elegir un blanco y negro. Y, es que con esta última combinación de colores, puedes conseguir una oficina elegante y moderna.

Por otro lado, el color azul aumenta la productividad, y los colores neutros y claros ayudan a dar sensación de amplitud a la oficina.

decorar una oficina

Lógicamente hay que tener en cuenta dos factores más. Primero, no recargar los espacios combinando colores contrarios. Y, segundo, es importante que también tengas en cuenta los colores corporativos de tu empresa a la hora de la elección del color.

Iluminación en oficinas

Una de las primeras cosas en las que pensamos cuando buscamos alquiler de oficinas, es la iluminación y luminosidad e la misma. Sin duda, lo más aconsejable, es que cuente con la mayor luz natural posible. De este modo, reducirás la fatiga visual, aumentarás la productividad y como factor económico, ahorrarás en energía.

Procura que los puestos de trabajo estén ubicados cerca de ventanales que permitan la entrada de luz natural. Y, si no fuera posible, o necesitas más iluminación a parte de la natural, como iluminación artificial opta siempre por LEDs de bajo consumo.

Muebles de oficina

Los muebles de oficina pueden ser decorativos, pero lo más importante es que sean prácticos y cómodos. Como decíamos al principio, pasamos muchas horas en la oficina y es importante que estemos cómodos en todo momento.

Lo primero que tienes que pensar es en las necesidades que tiene tu empresa. De este modo, seguro que eliges los muebles de oficina de la manera más correcta.

Por ejemplo, ¿cuánto espacio tengo?, ¿se trabaja siempre sentado o con gente en movimiento?, ¿necesito zonas de almacenamiento?, ¿quiero una mesa para cada empleado o quiero mesas corridas? Hay infinidad de preguntas que podrías hacerte para decorar una oficina forma óptima. Respóndelas todas antes de elegir el mobiliario y ya verás como no te equivocas.

muebles de oficina

Entre el mobiliario más importante que debes elegir, nosotros enumeramos los siguientes:

Mesas de oficina

Es importante que el diseño de la mesa de oficina sea ergonómico. De este modo, conseguirás reducir el estrés y aumentar la productividad de tus empleados.

También tienes que tener en cuenta la altura de la mesa, que generalmente debería estar entre los 73 y los 76 centímetros. Con respecto a su tamaño, piensa qué vas a colocar encima de la mesa (ordenador, herramientas de trabajo, alguna planta…) y elige la más acorde.

Si vas a una tienda especializada en muebles de oficina, normalmente cumplen los requisitos de altura y tienen multitud de tamaños, pero si vas a diseñar una mesa de oficina a vuestro gusto, ten en cuenta las medidas.

Sillas de oficina

Otro mueble de oficina básico en el que tienes que pensar son las sillas. Si ya nos pasamos horas en la oficina, la mayoría de ellas son sentados, y por tanto, deben ser cómodas y que ayuden a mantener una buena postura.

Si entramos en una oficina nueva que ya tiene mobiliario, tendremos que adaptarnos nosotros a las sillas, pero si estás renovando la oficina, lo que tienes que tener en mente a la hora de la elección, es que la silla tiene que adaptarse a ti. Elige siempre una silla con respaldo regulable que ofrezca un buen apoyo lumbar, regulable en altura, y que sea acolchada, pero no blanda.

También es importante que las sillas de oficina cuenten con reposabrazos. De este modo, ayudan a descansar los codos y antebrazos y reducen la fatiga en el área cervical. Ten en cuenta la altura de los reposabrazos, que no sean más altos que la mesa que vayas a utilizar.

Decora una oficina: paredes

Cuadros para oficina

Cuando vayáis a decorar una oficina, tened en cuenta también los elementos decorativos para las paredes.

Si has optado por decorar la oficina de forma creativa, puedes colgar cuadros con frases inspiracionales. Si quieres darle un aspecto más profesional, puedes colocar carteles, vinilos personalizados u otros elementos decorativos que potencien tu imagen de marca.

Si como es nuestro caso, tenéis una empresa inmobiliaria o de construcción, con varios años de trayectoria, podéis colgar fotografías enmarcadas de los inmuebles.

Todo depende del sector en el que trabajéis, porque hay infinidad de posibilidades, pero os recomendamos no dejar las paredes vacías.

Plantas para oficinas

Normalmente a todos nos gusta contar con alguna planta en nuestro espacio de trabajo, pero si no es el caso, tenlo también en cuenta, porque no solo dan otro aspecto, sino que mejoran la productividad.

A parte de este último factor, también reducen el estrés y mejoran el bienestar general. Así que no lo dudes, pon por lo menos una planta en tu mesa de trabajo.

decorar una oficina

Consejos para decorar una oficina

Después de daros varias ideas para decorar una oficina, queremos que tengáis también ciertos consejos en cuenta para que no cometáis errores.

Planea el diseño

Os hablábamos de mobiliario de oficina, y es que a parte de elegir las mejores sillas y mesas, hay que saber cómo colocarlas. En relación a este consejo, nosotros recomendamos acudir a un profesional que sepa optimizar y organizar el espacio de la mejor manera posible.

No obstante, si quieres hacerlo tu mismo, basta con documentarse un poco para saber qué es importante y qué no lo es tanto.

Piensa que tienes que organizar toda la oficina con todos los elementos, tanto el mobiliario, como elementos decorativos, plantas…

Separa zonas de trabajo y relax

En el trabajo, no todo es trabajo. También tenemos que tener tiempo para relajarnos. A la hora de la comida, una pausa para un café… Tienes que saber separar las zonas de trabajo y las áreas de relax, para que de verdad tus empleados puedan desconectar.

Lo ideal sería disponer de espacios separados, como una cocina cerrada, pero si no es posible, puedes separar los espacios con estanterías, biombos o cualquier otro elemento similar.

relax en oficinas, chill out oficinas

Ten espacios de almacenaje

Una buena organización en nuestra mesa de trabajo nos ayudará a optimizar la productividad. No es lo mismo tener la mesa llena de papeles, que si, por ejemplo, los archivamos en carpetas bien organizadas en una estantería.

En la oficina siempre tienes que contar con muebles destinados al almacenaje. Tanto de documentos de la empresa, como para elementos de papelería o cualquier otra cosa que necesites almacenar.

Importante también no guardar todo durante años. Cada cierto tiempo sería conveniente que hicieras una revisión por si hay algún papel o documento del que puedas prescindir.

En línea con el almacenaje, os damos un último consejo. El tema de los cables. En un espacio de trabajo se conectan multitud de aparatos: ordenadores, impresoras, lámparas, teléfonos… Muchos de ellos siguen funcionando con cables y lo mejor es que no se vean. No solo porque no quede bien en relación a la imagen, sino también por seguridad. Siempre será mejor que cuentes con falsos fondos o canaletas para poder esconder todos los cables.

¡Si se os ocurre alguna otra idea de organización por favor no dudéis en dejarla en los comentarios!